Por: Gerardo Gaxiola Gallardo [1]
En México, el emprendimiento ha sido secuestrado por los banqueros.
Aunque el Fintech significa poder dar acceso a capital a un mayor número de personas en tiempos record y eso es muy bueno, no todo en la vida es eficiencia financiera.
Sin embargo, la eficiencia de las relaciones entre personas si lo es, y lo digo de una forma tan segura por que tengo claro que empieza con uno mismo; y es a partir de ahí, que se convierte en individualismo colectivo… y se complica.
El derecho, desde la antigua Roma, nace como un instrumento de entendimiento social, es por eso que los abogados son científicos, pero de las relaciones humanas y por eso tan importantes para la construcción de nuestras sociedades.
Por lo que, hablar de derecho no se refiere a hablar de algo rígido, sino por el contrario, de algo que por naturaleza tiene previstos mecanismos para transformarse a las nuevas realidades sociales y siempre con el objetivo de dar valor a los acuerdos entre las personas.
Como hijo de abogado y notario público, puedo decirles que cuando el empresario atiende sus acuerdos, no sólo construye un patrimonio, también construye un camino sobre el cual descansar… constituye tu empresa!
En años pasados, la ASEM (Asociación de Emprendedores de México) promovió la creación de las SAS (Sociedades por Acciones Simplificadas) con la intención de darle agilidad al proceso de constitución de empresas a través de que pudieran ser sociedades unipersonales, lo cual es contradictorio; y eficiencia al permitir que se hiciera por internet, pero lo hicieron mal.
En su intento de “defender” al emprendedor, le quitaron la posibilidad de convertirse en empresario; porque señores y señoras el problema de constituir empresas no se resuelve eliminando la razón de ser de las mismas, sino haciendo más eficiente la relación alcance/tiempo, como lo hizo el fintech y por eso ahora es tan relevante.
Es por esto que, en el ecosistema de emprendimiento mexicano, es momento para el LEGALTECH, usemos la tecnología para estar de acuerdo y construir, no para enfrentarnos y destruirnos.
De la mano del blockchain y las nuevas tecnologías mantendremos el gran valor de brindar seguridad jurídica que ofrece el Derecho, mientras hacemos más accesibles y transformables en el tiempo los acuerdos entre los empresarios.
Tienes una idea? En éste 2020, crea tu empresa legalmente y controla tus acciones y las de tus socios a unos cuantos clics y todo gracias a tBooks.mx y weesign.mx, las nuevas tecnologías mexicanas que vienen a revolucionar por completo la forma en la que nos ponemos de acuerdo.
[1] Gerardo Gaxiola Gallardo tiene una licenciatura en creación y desarrollo de empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Fundador de Forwxrd y Agricompra. Se desempeña como chief entrepreneur del company builder Despego Ventures. Un emprendedor serial y tecnológico. Ver más en https://www.linkedin.com/in/gerardo-gaxiola-gallardo-75869760/.